"Infancias Conectadas: Pantallas y su Impacto" Scroll Down

"Infancias Conectadas: Pantallas y su Impacto"

Publicado 15 de Noviembre de 2024 a las 09:48

Nosotros

Sabemos que los niños tienen fácil acceso a las pantallas, ahora más que nunca. Pero ¿cómo afectan las pantallas al desarrollo de la primera infancia?
Para los niños pequeños, especialmente los menores de 3 años, el desarrollo se produce rápidamente. Los niños pequeños aprenden explorando su entorno y observando a los adultos en sus vidas y luego imitándolos. El tiempo excesivo frente a una pantalla puede inhibir la capacidad de un niño para observar y experimentar las actividades cotidianas típicas que necesita realizar para aprender sobre el mundo, lo que lleva a una especie de “visión de túnel”, que puede ser perjudicial para el desarrollo general.

Cuando veo a niños caminando con sus padres o siendo empujados en un cochecito, a menudo están jugando con un teléfono inteligente o una tableta y no prestan atención a nada a su alrededor. No aprenderán sobre el mundo que los rodea si todo lo que hacen es mirar un teléfono inteligente. Esto no sólo afectará su capacidad para aprender cosas nuevas, sino también cómo interactúan con los demás y cómo se desarrolla el lenguaje.

¿Como afecta el tiempo frente a la pantalla la capacidad de aprendizaje de un niño?

Para un niño pequeño todo es nuevo. Los niños necesitan explorar su entorno utilizando todos sus sentidos para aprender sobre el mundo, por eso es muy importante que puedan interactuar con espacios y actividades tridimensionales.

Entonces, además de limitar el tiempo frente a la pantalla, es importante alentar al niño a involucrarse en el aprendizaje experiencial a través del juego con juguetes porque eso fomenta la resolución temprana de problemas y la creatividad.

El desarrollo del lenguaje se expande rápidamente entre el año y medio y los tres años de edad, y los estudios han demostrado que los niños aprenden mejor el lenguaje cuando interactúan con adultos que hablan y juegan con ellos. También existe cierta evidencia de que los niños que ven mucha televisión durante los primeros años de la escuela primaria obtienen peores resultados en las pruebas de lectura y pueden mostrar déficits de atención.

Esto proporciona mucha más información que mirar una imagen bidimensional en una pantalla. Los estudios han demostrado que los niños menores de 2 años aprenden menos de un vídeo que cuando aprenden de otra persona, y parece que, aunque los niños miran la pantalla del televisor a los 6 meses, la comprensión del contenido generalmente no ocurre hasta después de los 2 años, quedarán cautivados por lo que hay en la pantalla, pero no aprenderán de ella.

Un niño no aprenderá a apilar bloques mirándolo en una pantalla. Aprenderán tocando los bloques, sintiendo la textura y el peso de diferentes materiales y utilizando prueba y error para lograr que uno se equilibre sobre otro. Esta es la resolución temprana de problemas.

"Infancias Conectadas: Pantallas y su Impacto" "Infancias Conectadas: Pantallas y su Impacto"

Publicaciones Similares

 

EL SUEÑO

Publicado 5 de Septiembre de 2024 a las 11:11

Tags: Salud , Bienestar , Sueño , montessori

Los estilos de vida ajetreados pueden dificultar el mantenimiento de horarios y rutinas. Esto puede provocar que las rutinas habituales ...

Leer Más
 

"Educación Montessori: Evidencias de su Impacto en el Presente y el Futuro"

Publicado 15 de Noviembre de 2024 a las 09:52

Tags: montessori , aprendizaje , sociedad , vida

La educación Montessori prepara a los niños para el mundo actual y para el futuro. En las últimas décadas, se ...

Leer Más
 

Educar para la Paz

Publicado 18 de Septiembre de 2024 a las 13:09

Tags: amor , paz , Sociedad , montessori

La Educación Montessori es considerada una educación para la paz. María Montessori fue nominada dos veces al Premio Nobel de ...

Leer Más
 

Ambiente preparado

Publicado 5 de Septiembre de 2024 a las 10:42

Tags: Montessori , Educación , amor

La Doctora María Montessori decía que el desarrollo del niño surge de su necesidad de adaptarse al entorno en el ...

Leer Más