Educar para la Paz
Publicado 18 de Septiembre de 2024 a las 13:09
Nosotros
La Educación Montessori es considerada una educación para la paz. María
Montessori fue nominada dos veces al Premio Nobel de la Paz por su
visión humanista que revolucionó la educación poniendo al niño al centro,
buscando su desarrollo pleno. la Educación Montessori respeta la vida
acompañando al ser humano en todas sus etapas y todas sus
expresiones.
Al hablar de la paz, la Dra. Montessori decía que los niños y niñas serían
las mujeres y los hombres del futuro y por ello la primera preocupación de
todas las naciones debería ser la educación de los niños. Su concepto de
paz planteaba el triunfo de la justicia y el amor entre los hombres y la
edificación de un mundo mejor en el que reinara la armonía.
Cuando se tiene la oportunidad de estar en un Ambiente Montessori, se
siente una sensación de paz, es palpable el orden, la armonía y la
serenidad que se vive.
Lo anterior es el resultado de la libertad que el niño experimenta en el
ambiente. En éste se maneja con respeto todo lo que le rodea: Guías,
niños, material, trabajo, etc. Se da un clima de cooperación donde el niño
tiene la oportunidad de desarrollar destrezas para la construcción de la
paz. Cuando niños y adultos sienten paz en su corazón, se facilita el
desarrollo de relaciones pacíficas con los demás.
En este proceso, el papel de la maestra (Guía) es muy importante, al ser
un elemento vivo del ambiente, necesita cultivar su paz interior y esto inicia
con la reflexión de los propios valores y actitudes actuando con honestidad
y gran compromiso.
(Tomado del Artículo de la Pedagoga Ana Lucía Hermida)
“Es una Educación entendida como ayuda a la vida, porque se inicia en el
nacimiento y continua a lo largo de toda la vida del individuo, es una
revolución que alimenta una revolución pacífica, exenta de toda violencia,
que une a todos en un fin común y nos atrae hacia el único centro, el niño.
![Educar para la Paz](/media/images/style/2024/09/18/Imagen1.png)